![](https://recetasyconsejos.org/wp-content/uploads/2024/03/jardin-plante-aromatique.jpg)
![planta aromática de jardín](https://www.jardiner-malin.fr/wp-content/uploads/2022/02/jardin-plante-aromatique.jpg)
Las hierbas aromáticas son ahora una parte integral del jardín ornamental. Albahaca morada, distintos tipos de mejorana o tomillo,el hinojo transforma los parterres en un verdadero patio de aromas. La mayoría de ellos, que no temen ni al sol ni a la sequía, crecen sin dificultad en jardines de rocas, parterres, jardines de losas o en el alféizar de una ventana.
1- ¿Cómo reconocemos un aromático?
Las aromáticas incluyen un grupo de plantas muy diversas cuyo follaje, raíces, flores o semillas tienen la propiedad de ser ricos en aceites esenciales. Su uso culinario permite modificar el sabor y la fragancia de los alimentos, pero también se utilizan en medicina alternativa por sus propiedades terapéuticas. La lista de plantas aromáticas es larga y difiere según los usos y costumbres de cada país. Sin embargo, su uso debe hacerse en cantidades moderadas, porque aunque la planta no es tóxica, en grandes dosis podría causar problemas.
Arbustos, perennes o anuales, la gama es completa
- Las aromáticas arbustivas como el tomillo y el romero son generalmente de origen mediterráneo. son asiRosmarinus officinalis ‘Punta del Raz’ideal para formar bordes bajos o para formar un mosaico de colores en un jardín de losas. Las formas rastreras del romero ( Rosmarinus officinalis ‘Pointe du Raz’…) adornan alegremente un terraplén o un muro bajo.
Estos arbustos se podan en febrero o justo después de la floración y, por supuesto, toleran la eliminación ocasional de ramas para cocinar. Requieren sol y toleran la sequía.
- Las plantas perennes aromáticas desaparecen más o menos durante el invierno. Requieren podas cortas todos los meses en primavera y verano. Generalmente requieren mucha agua y toleran la sombra parcial a excepción del hinojo.
- Aromáticos masivos compuestos de Agastache barberi ‘Tutti Frutti’, hisopo, ramos morados de mejorana, romero y santolina, sobre un fondo de dalias.Las anuales se vuelven a sembrar cada año antes de desaparecer . Pódalas periódicamente y riega abundantemente al plantarlas y después, para retrasar la floración. Les gusta el sol, excepto el perifollo que prefiere la sombra.
- Las bienales como el perejil se desarrollan durante 2 años. Primero producen follaje y luego florecen al año siguiente. Son indiferentes a la exposición.
2- Los principales aromáticos
Con algunas excepciones, los aromáticos se pueden clasificar en las siguientes categorías:
Arbustos (sol, suelo seco)
- hisopo ( Hyssopus officinale )
- laurel ( Laurus nobilis )
- lavanda ( Lavandula angustifolia )
- mejorana ( Origanum vulgare )
- romero ( Rosmarinus officinalis )
- salado ( Satureja montana )
- salvia ( Salvia officinalis )
- tomillo silvestre ( Thymus serpyllum )
- tomillo
Plantas perennes (sombra parcial, suelo fresco)
- Dolor de montaña ( Levisticum officinale )
- agastache ( Agastache )
- chiboulette ( Allium schoenoprasum )
- estragón ( Artemisia dracunculus )
- hinojo ( Feniculum vulgare ): sol segundo
- menthe ( Mentha )
- bálsamo de limón ( Melissa officinalis )
- oseille ( Rumex arifolius )
- ruibarbo ( Rheum x hybridum )
Anuales (sol)
- Cuadrado de albahaca de hoja pequeñaaneth ( Anethum graveolens )
- albahaca ( Ocimum basilicum )
- borraja ( Borrago officinalis )
- perifollo ( Anthriscus cerefolium ): sombra
- cilantro ( Coriandrum sativum )
- comino
- ajedrea anual ( Satureja hortensis )
Bienales (sol, sombra parcial)
3 – Crea una espiral de aromáticos
Aquí tienes un diseño diseñado para satisfacer todo tipo de plantas aromáticas. Consiste en crear un montículo cubierto por una espiral de piedras secas e instalar las plantas en el lugar que más les convenga.
Implementación
- Se levanta un montículo de tierra formando un cono de 1,60 m de ancho por 1 m de alto. Esta dimensión le permite cosechar hierbas sin caminar en espiral. Utilice tierra bastante pobre y, sobre todo, bien drenante (mezclada con escombros, piedras, ramitas, etc.) para poner en el fondo y en el centro de la espiral.
- Localiza el norte y traza, partiendo de lo alto del montículo, un camino delimitado por una cenefa de piedras como en la figura. Empújelos al menos a ¼ de su altura. Los guijarros, preferiblemente piedra caliza, permiten la acumulación de calor y limitan las variaciones de temperatura.
la plantación
- Subiendo por la espiral y teniendo en cuenta la orientación, disponemos los siguientes tipos:
1- berros 2- perejil 3- menta 4- poleo 5- acedera 6- apio 7- eneldo 8- ajedrea 9- cebollino 10- albahaca 11- melisa 12- estragón 13- salvia 14- hisopo 15- romero 16- orégano 17 – tomillo
La espiral delimita zonas frescas y sombreadas por un lado y zonas cálidas y soleadas por el otro. Considere reservar un lugar en la base para incluir un recipiente donde se puedan cultivar berros o menta acuática.
- La parte superior de la espiral está ocupada por plantas de tierra seca como el tomillo, el romero, la lavanda, el hisopo y la salvia.
- La zona intermedia está reservada a la albahaca, el cebollino, la pimuela, el orégano y el estragón.
- La base admite especies más exigentes en agua, como perifollo, comino, eneldo, perejil, melisa o menta.
No dudes en podar matas vigorosas para evitar la competencia.