Planta aromática de fácil cultivo y mantenimiento.

Huelen bien, son fáciles de cultivar y útiles para cocinar. En el jardín, en el balcón o en el interior, las aromáticas se comen frescas en verano y secas en invierno.

¡Aquí tienes las 6 plantas aromáticas imprescindibles para cultivar en casa!

Lea también:

La basílica

albahaca

De mayo a octubre nos deleita con ensaladas, pastas (con pesto), pizzas y otras tartas con soleadas verduras. Para cultivarla, siémbrala en marzo o plántala en abril, en tierra para macetas universal, fresca y siempre húmeda. A la albahaca le gusta la exposición al sol y el fertilizante regular. Crece muy rápidamente si la temperatura no baja de los 15°C.

En exterior, cúbralo bajo una manta.

Para obtener una cosecha verdaderamente abundante, colóquela en un invernadero o detrás de una ventana de su cocina.

Por último, no olvides cortar las flores periódicamente para que el follaje florezca. ¡También le encanta la compañía de los tomates!

Lea también:

La menta

menta

La menta es el otro aromático esencial cerca de la cocina, especialmente porque su sabor se multiplica por diez cuando está recién recolectada.

Té, ensalada, salsa, helado… Condimenta una gran cantidad de platos. Crece muy bien, es incluso invasiva. Por eso es mejor aislarla, sola en una maceta, a menos que te gusten las plantas tipo alfombra. Bonificación: ¡ella produce miel! Al florecer, corta las flores si no quieres que se rompan.

Las más conocidas son la menta piperita y la hierbabuena pero también existen, entre otras, la menta marroquí, la menta naranja y la menta manzana.

A estas mentas les gusta un lugar con sombra parcial y suelo ligero, no demasiado rico y bien drenado.

Lea también:

Bálsamo de limón

Se parece exactamente a la menta verde, o incluso a la ortiga, pero… ¡huele a limón!

Al igual que la menta, esta planta perenne vuelve a sembrar de forma natural y produce miel. Ventaja adicional: mantiene alejados a los mosquitos.

También las hay con follaje “naranja”. Plántala en un suelo ligero y fresco, en sombra parcial, y podala periódicamente según tus necesidades.

En la cocina, corta unas hojas de melisa para preparar una infusión digestiva o para realzar un plato de pescado.

Lea también:

Perejil

perejil

También llamado “perejil chino o árabe”, el perejil se puede cultivar en macetas, jardineras o en el suelo.

Se puede sembrar de abril a septiembre en el suelo, o incluso a partir de febrero a cubierto, le gustan los suelos ricos y aireados, ligeramente calcáreos y una exposición bastante soleada.

No teme el frío ni la sequía (mantenga el suelo húmedo sólo durante los primeros meses de crecimiento), aunque agradece un riego regular, observando el estado del suelo.

Un tamaño regular le permite expandirse.

Lea también:

El cilantro

cilantro

Si te gusta la cocina india y asiática, el cilantro (hojas y semillas) es imprescindible.

Bastante resistente, esta aromática resiste el frío y le gusta tener suelos arenosos, drenados y húmedos, ricos y ligeros, a ser posible junto a plantas de eneldo y perifollo .

Siémbrala durante todo el verano en un lugar soleado y resguardado del viento. La recolección se realiza de mayo a octubre. Planifica desde el principio una maceta grande o un lugar suficiente porque necesita crecer.

Cuidado, no le gusta que lo trasladen ni lo trasplanten. Al igual que con los demás, córtalo según sea necesario.

Lea también:

Tomillo

tomillo

¡Aquí está la aromática típica del sur!

Le gustan los suelos calcáreos, arenosos, bien drenados y crece a pleno sol. Limite el riego, excepto al plantar.

Florece de mayo a octubre, en varios colores según la variedad.

Utilízalo en la cocina para aromatizar tus platos y sécalo para preparar, en invierno, infusiones muy eficaces contra los resfriados.

Además de estos seis aromáticos, los franceses aprecian muchos otros, como el cebollino, el estragón, la acedera, el romero… ¡Tú decides cómo cultivar tu huerto según tus preferencias!

Lea también:

Para leer: Los jardineros mágicos, de Cinead Mc Ternan, publicado por La Martinière.