Poda de cereza

Preciosa y generosa floración, frutos sabrosos, tamaño mediano… El cerezo es un frutal muy común en nuestros jardines. Si teme que lo corten, es necesaria una pequeña poda.

¡Descubre cómo podar tu Prunus sin riesgo!

Lea también:

¿Por qué podar el cerezo?

Hay varios motivos para podar un cerezo:

  • El árbol es demasiado grande , interfiere con las urbanizaciones o con tus vecinos.
  • Acortar las ramas para evitar que cedan bajo el peso del fruto.
  • Mantener una figura saludable
  • Mejorar la fructificación
¿Cuándo conviene podar el cerezo?

Para cubrir estas necesidades se utilizan tres tipos de podas: poda de formación, poda de acortamiento y poda de mantenimiento.

→  Cerezo japonés: realmente hermoso

¿Cuándo podar el cerezo?

La poda de acortamiento se realiza en otoño-invierno, en tiempo seco. Ocurre después de la caída de las hojas en otoño y antes de la brotación de las yemas en primavera. En sujetos jóvenes, la poda de mantenimiento se realiza en invierno. Las plantas más viejas se podarán durante la fructificación.

¿Cómo podar un Prunus?

Tamaño del entrenamiento

Como su nombre indica, tiene lugar durante los primeros años del cerezo . En invierno, pode el extremo del tallo principal, dejando solo tres yemas. Por tanto, su árbol tendrá tres ramas principales. Corta los brotes laterales del tallo principal. El segundo año, corta las tres ramas principales a 25 cm de largo.

cómo podar un cerezo

Elija un corte encima de un ojo que mira hacia afuera. De hecho, evitamos fomentar el crecimiento de ramas hacia el interior. Al año siguiente, corta las nuevas ramas de las 3 ramas principales de la misma forma.

Tamaño de acortamiento

El principio es sencillo: acortar las ramas cargadas de frutos para recuperar su vigor. Entonces favorecemos la ramificación , en lugar del crecimiento de las ramas en longitud.

Poda de mantenimiento

Cada 3-4 años es recomendable realizar podas de mantenimiento, con el fin de mantener una copa armoniosa y evitar la aparición de enfermedades. Luego retire la madera muerta y las ramas cruzadas. Elimina también los que apuntan hacia adentro. El objetivo es que el sol penetre hasta el corazón del follaje. Pode las ramas que sean demasiado largas quitando 20-30 cm. Luego se corta después de un cogollo, el objetivo es que la copa sea homogénea con ramas de generalmente la misma altura.

El cerezo: un frutal sensible al tamaño

Prunus no aprecia la poda porque es sensible a enfermedades y plagas . Cada herida constituye para ellos un punto de entrada. Por tanto, es imprescindible desinfectar las herramientas de poda antes de utilizarlas. Desde tijeras de podar hasta sierras, limpia bien tus herramientas de corte. Corte en ángulo para garantizar que la lluvia no se estanque en la herida. Una zona húmeda es ideal para la aparición de enfermedades criptogámicas. Una vez cortada limpiamente la rama, aplica una masilla cicatrizante. Esta pasta evitará la proliferación de enfermedades.

Principales enfermedades del cerezo

Si tu talla ha provocado la aparición de enfermedades, es importante reconocerlas para poder luchar contra ellas.

  • Mosca de la cereza  : Las cerezas son atacadas por larvas de mosca, los frutos quedan plagados de pequeños agujeros, lo que arruina la cosecha. Como prevención, plante una variedad temprana ( bigarreau ) que no se verá afectada por las lombrices. Puedes utilizar trampas de feromonas.
  • Pulgones  : Las hojas del cerezo se enrollan sobre sí mismas y se vuelven amarillas o decoloran. Nos deshacemos de los pulgones con insectos depredadores como las mariquitas. También puedes pulverizar una solución de aceite y jabón negro (10% jabón negro, 5% aceite vegetal y 85% agua). El jabón negro bloquea las vías respiratorias de las plagas, sin dañar el árbol ni el suelo.
  • Cochinillas  : Se forman racimos blancos o rosados ​​con aspecto harinoso en ramas y hojas. Retíralas con un algodón empapado en alcohol si el árbol es pequeño. En caso contrario, recurra al jabón negro, como ocurre con los pulgones.
  • Moniliosis: las cerezas se pudren en el árbol. Prevenimos con caldo bordelés en otoño. Si la enfermedad ya existe, utilice el tratamiento con fenbucazonale.