Uso de ceniza en el huerto.

Las cenizas pueden ser de gran utilidad para tu jardín y para tus plantas convirtiéndose en un auténtico fertilizante .

Ya sea en invierno cuando la chimenea funciona a pleno rendimiento, en otoño después de quemar hojas y leña vieja o en primavera durante la “gran limpieza”, siempre existe el interés de utilizar las cenizas para el jardín o el huerto .

Usando cenizas en el jardín. 

Ya provengan de un fuego de leña o de plantas herbáceas, las cenizas tienen muchas ventajas:

  • permiten aligerar suelos demasiado pesados ​​(que contienen mucha arcilla);
  • su composición mineral los convierte en un buen fertilizante para plantas y hortalizas, en particular gracias a su riqueza en potasio (K) y fósforo (P);
  • pueden ser eficaces contra plagas como babosas, caracoles y roedores.

¿Qué cenizas utilizar en el jardín?

La respuesta es no. Debes seguir ciertas reglas, y la primera de ellas es utilizar únicamente cenizas de madera completamente sana . Por lo tanto, debe excluir:

  • madera tratada, en particular paletas;
  • madera pintada;
  • el plastico ;
  • etc.

Aparte de las cenizas de madera, ten en cuenta que conviene evitar las cenizas de carbón (incluidas las de la barbacoa) . De hecho, contienen metales pesados ​​y residuos de azufre.

Respecto a las cenizas resultantes de la quema de plantas herbáceas , es totalmente posible utilizarlas. Sin embargo, su composición difiere de la de las cenizas de madera. De hecho, contienen principalmente sílice, potasa, un poco de fósforo y magnesia. Todos estos elementos se adaptan perfectamente a los cultivos de hortalizas .

Las cenizas de madera, en cambio, son ricas en sales de calcio y, por tanto, perfectas para corregir la acidez del suelo . Por lo tanto, no son aptos para plantas de suelo de brezo .

¿Cuándo utilizar cenizas?

Todo depende de para qué quieras usarlo:

  • En otoño , si quieres aligerar tu suelo o corregir su acidez , esparce una buena cantidad de cenizas en el suelo y extiéndela con una horca de jardín. Puedes complementar las cenizas y mezclarlas con tierra para macetas y arena. Tenga en cuenta que se debe evitar el uso de una pala para minimizar el impacto en los elementos auxiliares del jardín, como las lombrices.
  • Para utilizarlo como fertilizante , es preferible añadir justo antes o al inicio del cultivo . Los minerales contenidos en las cenizas se eliminan rápidamente con la lluvia y el riego (fenómeno de lixiviación ) , añadir cenizas al jardín o huerto con regularidad, pero sin exceso .

Consejo inteligente: no es necesario esparcir las cenizas directamente sobre el suelo. Un consejo es mezclarlos con agua y luego filtrarla. Ya solo queda regar tus plantas o vegetales mientras los alimentas.

Usa las cenizas en tu abono.

El tema está abierto a debate, pero no es imposible . Por otro lado, debes hacerlo con moderación . Esparce cenizas ligeras entre cada capa de residuos vegetales y rasca ligeramente para que se incorporen correctamente. Sin embargo, tenga cuidado de no agregar demasiado . De hecho, con la humedad, las cenizas podrían crear una película que impediría que el compost se airee correctamente.

Si alguna vez te sientes inseguro de ti mismo, lo mejor es evitar esta práctica.

Utilizar cenizas en tu jardín o huerta

Para utilizar cenizas en el huerto o huerta , debes seguir unas cuantas reglas:

  1. Deja que las cenizas se enfríen bien antes de usarlas porque, incluso después de 1 o 2 días, es posible que todavía estén calientes.
  2. No dudes en tamizarlos, para eliminar residuos y elementos demasiado grandes.
  3. Asegúrate de que las cenizas provengan de madera sana. Esta regla es importante, porque si hay elementos tóxicos en la madera, se encontrarán en las cenizas y por tanto en las verduras del huerto.

Cenizas como anti-babosas, ¿qué pasa?

Es cierto que las cenizas, al igual que el mantillo de lino , se adhieren a las babosas y limitan así su avance.

Para ello es necesario formar una barrera de 2 a 3 cm de altura alrededor de las plantas sensibles.

Tenga en cuenta que una vez mojadas , las cenizas se obstruyen y ya no tienen ningún efecto sobre las babosas. Por tanto, es preferible utilizar esta técnica cuando el tiempo sea seco .