
Incluso cuando se trata del cuidado de las plantas, el bicarbonato de sodio puede ser un valioso aliado, aunque esta sustancia es más conocida por su versatilidad en el hogar, especialmente cuando se trata de limpieza y desinfección. Para los amantes de la jardinería y la horticultura, será útil conocer los demás principios capaces de hacer que el bicarbonato de sodio sea de gran importancia , pero sobre todo será necesario conocer su método de uso para evitar que cause mayores daños que beneficios.
Estabiliza el PH y ahuyenta a los parásitos, pero cuidado con proceder correctamente

En lo que a jardinería se refiere, el bicarbonato de sodio puede convertirse en un valioso aliado por su capacidad para estabilizar el pH del suelo . El PH es el indicador de acidez o alcalinidad, factores que influyen directamente en la capacidad de las plantas para absorber nutrientes. Por lo tanto, ajustar adecuadamente el PH, en función de las necesidades específicas de las plantas, es de fundamental importancia para que sean máximamente productivas.
Sin embargo, esta no es la única acción beneficiosa que el bicarbonato de sodio puede tener en el jardín; de hecho, esta sustancia también puede ayudar a mantener alejadas o reducir algunas enfermedades derivadas de la presencia de hongos o bacterias nocivas, que a menudo prosperan en ambientes ácidos. Introducir bicarbonato en el suelo, en este caso, alcaliniza el ambiente comprometiendo la supervivencia de estos patógenos.
También por su función como pesticida natural, muchas personas utilizan el bicarbonato de sodio, para explotarlo como insecticida contra insectos como pulgones y cochinillas. La acción de esta sustancia sobre estos insectos es súper efectiva y se debe a su propiedad abrasiva, capaz de dañar su exoesqueleto y provocarles deshidratación.
Conociendo los múltiples beneficios que esta sustancia puede ser capaz de aportar a nuestras plantas, también es fundamental saber cómo aplicarla correctamente . Aunque no existan contraindicaciones específicas, es importante actuar con prontitud, dado que la verdadera fuerza del bicarbonato está dada por su acción preventiva y bloqueadora y no por su acción curativa, dado que esta sustancia no es capaz de tratar plantas que ya están seriamente afectado.
Dependiendo de lo que se quiera combatir , por lo tanto, el bicarbonato debe aplicarse de forma diferente . Para combatir hongos y otras enfermedades derivadas de patógenos , por ejemplo, es posible diluir una cucharada de bicarbonato en un litro de agua y pulverizar la solución directamente sobre las hojas. . Si el objetivo es, en cambio, combatir los parásitos, este milagroso polvo blanco debe combinarse con aceite vegetal o jabón líquido, una cucharada de bicarbonato, una de aceite y dos o tres gotas de jabón será la mezcla perfecta, para diluir en un litro de agua que luego se rociará sobre la planta.

Si por el contrario lo que se pretende es mantener el equilibrio adecuado del pH del suelo, bastará con añadir una cucharada de bicarbonato en polvo por cada 5 litros de agua que utilizaremos para regar nuestras plantas. Como hemos visto, por tanto, el uso de bicarbonato en prácticas de jardinería puede tener un impacto significativo, capaz de garantizar una mayor salud y prosperidad a nuestras plántulas, ya sean ornamentales o de producción.
La clave para utilizar este producto vuelve a ser el equilibrio, será importante no exagerar con las dosis y mantener una buena práctica de observación para poder intervenir con prontitud en el cuidado de su jardín o huerto.