Nuestro dormitorio es nuestro lugar de relajación, comodidad, seguridad, descanso y placer. En este gran espacio, debemos tener algunas consideraciones sobre lo que entramos y lo que salimos adentro para aprovechar al máximo este gran lugar.

Y como todo esto es importante para nosotros, en el artículo de hoy te mencionaremos algunas cosas y circunstancias que  puedes evitar tener en tu dormitorio para que tu momento de descanso y conexión contigo mismo sea más placentero y no afecte en nada tu sueño. . . .

1- Elementos electrónicos

Aunque los televisores, las tabletas, los ordenadores y los móviles son muy utilizados en toda la casa, es recomendable  no llevarlos a los dormitorios para dejar este lugar como el lugar donde descansar de todo, incluida la tecnología.

Por ello, es recomendable dejar todas estas cosas en el salón o dentro de un cajón para no notarlo y poder  descansar de forma más profunda y eficaz sin distracciones ni contaminaciones en nuestro descanso.

2- A las mascotas

Aunque las mascotas no son cosas, son  seres vivos a los que queremos mucho y con los que nos gusta convivir, la realidad es que por lo general afectan  mucho a nuestro sueño y descanso cuando están en nuestra habitación.

Una opción saludable para ti y tu perro es dormir lejos de la cama, pero en el dormitorio o al aire libre. Esto les permite a ambos descansar tranquilos y disfrutar de un sueño relajado.

3- Documentos de trabajo

Papeles de oficina o de trabajo, hojas llenas de facturas, listas de tareas pendientes y más pueden ser un gran fastidio en la habitación  porque puedes pensar en ello y parte de tu atención está ahí y no descansa.

Es por esto que se recomienda dejar los papeles de trabajo más bien en la sala o si tienes un escritorio o si tienes una mochila o una maleta para guardarlos para sacarlos de ahí solo  cuando los vayas a utilizar. y en tu habitación podrás descansar bien.

4- Alarmas intensas

Si bien todos necesitamos esos preciados despertadores para despertarnos para ir al trabajo, a la escuela, a la universidad o para hacer cualquier compromiso, es importante no tener  una alarma fuerte en nuestra habitación.

Si optas por tener una alarma en tu celular (guardada en el cajón para no interrumpir tu atención durante el descanso) o en un lector programado, se recomienda tener una alarma suave y alegre que te predisponga positivamente a evitar  sentirte abrumado o indispuesto cuando se despierta.

5- Sobras de comida

Muchas veces nos dan algo de comer en la cama mientras nos relajamos o incluso cuando nos sentimos mal y nos resulta cómodo tener comida al lado de nuestra cama. Pero es importante que cuando hayas terminado de comer, los saques de tu habitación. 

Los restos de comida pueden echarse a perder y generar insectos o incluso causarle indigestión. Por ello, se recomienda que  si comes en tu habitación cuando hayas terminado tu comida, la lleves a la cocina y mantengas limpio tu espacio. 

6- Espejos

Los espejos son elementos súper útiles en la casa, no solo para verse sino también para reflejar la luz y agrandar los espacios, pero  el uso de espejos dentro de las habitaciones no es muy recomendable porque puede afectar al resto.

Es mejor tener espejos  fuera de la habitación o si quieres tenerlos adentro es mejor colocarlos dentro del armario con posibilidad de cerrarlo para evitar que reflejen luces o cosas que puedan interrumpir o perturbar tu descanso y sueño  .

7- Cojines extra

Para descansar hay personas que prefieren hacerlo sin ningún tipo de almohada o cojín mientras que otras aprecian almohadas cómodas pero  lo que no es recomendable tener en el dormitorio son cojines en exceso.

Cuando tenemos muchas almohadas en nuestra cama  , solemos dormir con todas ellas, lo que puede derivar en malas posturas, dolor de cuello o columna, y más. Así que si puedes, deja los cojines de tus sillones en el salón y opta por algo más minimalista en tu cama para poder descansar bien.