Cómo multiplicar cipreses y tuyas de forma sencilla: aquí está la técnica de los jardineros

Cómo multiplicar cipreses y tuyas de forma sencilla: aquí está la técnica de los jardineros

Multiplicar cipreses y tuyas de manera accesible permite ampliar el jardín con plantas saludables y bien estructuradas. Este proceso, empleado por jardineros profesionales, garantiza un aprovechamiento óptimo de los ejemplares existentes, facilitando la creación de setos o elementos decorativos con bajo coste y esfuerzo.

Resumen rápido

  • Categoría: jardinería y propagación de plantas
  • Nivel: fácil
  • Utilidad: reproducción eficiente y económica de cipreses y tuyas

Explicaciones detalladas

Punto 1: Selección de esquejes adecuados

Para multiplicar cipreses y tuyas es fundamental elegir esquejes sanos y vigorosos. Se recomienda tomar ramas jóvenes, semileñosas y con un diámetro aproximado de 10 a 15 centímetros. Esta elección es esencial, ya que esquejes débiles o demasiado viejos tienen menor tasa de enraizamiento y pueden favorecer el desarrollo de enfermedades.

Punto 2: Preparación y enraizamiento de esquejes

Una vez seleccionados, los esquejes deben limpiarse de hojas en la parte inferior para facilitar el enraizamiento. Es aconsejable sumergir la base en hormonas enraizantes para estimular el crecimiento radicular. Se plantan luego en un sustrato ligero y bien drenado, manteniéndolos en un ambiente húmedo y con sombra parcial. Evitar excesos de riego o exposición directa al sol previene la pudrición y mejora la supervivencia.

Punto 3: Control y mantenimiento durante el enraizamiento

El proceso de enraizamiento puede tardar entre 4 y 8 semanas. Durante este tiempo, es necesario controlar la humedad del sustrato sin saturarlo, ventilar adecuadamente y proteger los esquejes de plagas comunes. Un error frecuente es el riego irregular o la falta de aireación, que comprometen la formación de raíces fuertes y saludables.

Punto final: Trasplante y aclimatación

Cuando las raíces estén bien desarrolladas, el trasplante a macetas o tierra definitiva debe realizarse con cuidado para evitar daños. Es recomendable hacer la aclimatación progresiva al sol directo, mejorando la resistencia de las plantas. Este paso es clave para asegurar un buen crecimiento y adaptación en el espacio final.

Variantes y consejos de expertos

  • Utilizar el método de acodo aéreo para ejemplares más grandes o difíciles de reproducir.
  • Emplear substratos enriquecidos con perlita o vermiculita para mejorar el drenaje durante el enraizamiento.
  • Practicar la multiplicación en primavera, que es la estación ideal para favorecer el desarrollo vegetativo.
  • Aplicar fungicidas preventivos en esquejes sensibles para evitar hongos y enfermedades.
  • En regiones con climas más fríos, resguardar los esquejes en invernaderos o bajo cubierta hasta que alcancen mayor robustez.

Aplicaciones y puesta en práctica

Esta técnica es aplicable para jardineros aficionados o profesionales que deseen ampliar setos, crear barreras visuales o embellecer espacios exteriores. También resulta útil para viveros y centros de jardinería que necesiten multiplicar ejemplares de forma rápida y económica.

Notas complementarias

  • Evitar cortar esquejes durante épocas de heladas o sequías extremas, ya que reduce notablemente las posibilidades de enraizamiento.
  • No utilizar suelo pesado o mal drenado para plantar esquejes, ya que favorece la pudrición y limita el desarrollo radicular.