¿Sabías que puedes reutilizar muchas otras partes de cada aguacate en la cocina, como hacer un buen aceite de aguacate y usarlo para condimentar ensaladas, hacer salsas, perfecto para marinar pescado o usarlo para freír?
Normalmente compramos aguacates y nos comemos su pulpa, y normalmente cuando maduran mucho ya ni siquiera la utilizamos. Pero con esta lectura te darás cuenta de que hay muchas más cosas que podemos hacer con ellos y si están maduros, mejor.
Aprende cómo sacarle el máximo provecho a tu aguacate y aprende a hacer un buen aceite de aguacate.

Ingredientes para el aceite de aguacate:
- Aguacates maduros, cantidad necesaria
- sartén antiadherente
- 1 machacador
- gasa gruesa
Procedimiento para preparar aceite de aguacate:
- Toma los aguacates y córtalos por la mitad.
- Retire el hueso de cada
- Las partes oscuras de los bordes que necesitas eliminar.
- Pon la sartén a fuego alto.
- Tomarás cada mitad de aguacate y la exprimirás con la pulpa hacia el frasco. Es como exprimir un limón.
- Debes tener cuidado de que no se caiga la cáscara, si esto sucede retírala de la olla.
- Una vez que hayas colocado todas las pulpas en la olla solo te queda empezar a pisar todo con el machacador de patatas.
- Te recomiendo que mantengas esta acción durante todo el proceso de grabación.
- Una vez que notes que la pulpa de los aguacates comienza a crujir, es cuando debes bajar el fuego a medio/bajo.
- Este proceso le llevará unos 30 minutos.
- Notarás como las fibras del aguacate se oscurecen
- Continuarás removiendo y machacando con el machacador de papas y cuando el color esté parejo, es decir toda la pulpa original haya cambiado de un verde claro a un verde casi parduzco , es cuando el proceso esté completo.
- Apagarás el fuego y dejarás reposar lo que quede un rato, lo suficiente para manejar ese contenido sin quemarte.
- En un recipiente hondo colocarás la gasa gruesa y si puedes doblarla por la mitad para que las fibras queden más pequeñas.
- Colocarás el contenido de tu sartén dentro.
- Procederás a cerrar la gasa desde arriba, formando una bola a la que le harás un torniquete en la parte superior.
- Al hacer este torniquete notarás como el aceite caerá dentro de tu cuenco.
- No dudes en presionar al máximo esta preparación, logrando extraer casi todo el aceite.
- Una vez que obtengas este aceite, transfiérelo a un frasco; al que le pondrás un colador encima, en el pico y dentro de una gasa, para pasar nuevamente el aceite por él y así recuperar la máxima pureza con este segundo vertido.
Este aceite tiene muchos usos, por lo que puedes usarlo para condimentar una ensalada, o preparar una rica salsa o incluso usarlo para freír porque es muy resistente a las altas temperaturas.
Para que puedas utilizarlo hoy te damos una receta sencilla en la que lo hemos utilizado nosotros.
Tacos de pollo y aguacate en su aceite

Ingredientes:
- Jugo de 1 limón
- 1 cucharada de mostaza
- 1 diente de ajo
- 2 pechugas de pollo
- 2 abogados
- 3 cucharadas de queso crema
- cubiertas para tacos
- Aceite de aguacate
Preparación:
- Mezclar en un bol 8 cucharadas de aceite de aguacate con el jugo de limón, la mostaza, el diente de ajo finamente picado y sal y pimienta al gusto.
- En la licuadora bate la pulpa de aguacate y el queso crema.
- Cortar el pollo en tiras pequeñas y cocinar a fuego medio con unas gotas de aceite
- Coloca los tacos en el horno hasta que comiencen a dorarse.
- Retiramos y añadimos primero la crema de aguacate por encima, luego añadiremos unas tiras de pollo y terminamos con la salsa del punto nº. A
Listo, no esperes más y atrévete a elaborar tu propio aceite de aguacate para preparar exquisitas recetas de una gran variedad de alimentos. Aprovechémoslo.